Todo lo que necesitas saber de la homeopatía en Cieza

27 Abr, 2020 | Bienestar |

En la situación actual en la que nos encontramos quizás hayas oído hablar de la homeopatía, así como de sus múltiples beneficios, y quieres conocer más al respecto. En esta ocasión nos centraremos en las generalidades de la misma, así como en donde adquirir homeopatía en Cieza.

Recuerda que siempre que lo necesites puedes reservar tu cita para que un profesional cualificado en nuestro centro. Puedes acceder a nuestra sección de contacto aquí, o bien hacerlo mediante contacto telefónico.

Homeopatía, ¿qué es?

Esta terapia estimula las capacidades curativas naturales del propio cuerpo para recuperar la salud, vitalidad y bienestar, usando altas diluciones de diversas sustancias que actúan restableciendo el equilibrio, curando el interior de la persona y la tratan en su globalidad.

Siempre que lo necesites puedes ampliar tus conocimientos en homeopatía, así como consultar formación al respecto en la página web de la Sociedad Española de Medicina Homeopática. También puedes contactar con tu experto en homeopatía en Cieza en nuestro centro.

¿Qué significa homeopatía?

El término homeopatía proviene del griego hómeos (similar) y páthos (enfermedad). Quiere decir que se tratan los síntomas de una enfermedad a través de la creación de unos síntomas similares a los que existen en el paciente.

La homeopatía actual fue ideada por Samuel Hahnemann. En su tiempo era masiva la utilización de quinina para el tratamiento de la fiebre malárica. Entonces evidenció que esta sustancia tomada por una persona sana provocaba los mismos síntomas que curaba. Fue más allá, y tras diversos experimentos, se dio cuenta que esa sustancia diluida y potenciada una y otra vez, creaba esos síntomas, pero de una forma no dañina para la persona al no contener sustancia alguna.

Homeopatía, ¿cómo funciona?

La homeopatía es una terapia energética y crea un estímulo para hacer posible que el sistema curativo por el organismo llegue a su fin. Por tanto, no suprime los síntomas superficialmente, sino que ayuda al cuerpo a mejorar sus capacidades e ir eliminando la predisposición a generar esos síntomas, sin hacer que esa perturbación se derive a otras partes del organismo o se reproduzca en un futuro. Para intentar conseguir esto es necesario un estudio inicial y un seguimiento periódico por parte del profesional.

Uso de la homeopatía para la ansiedad.

Uno de los síntomas que trata la homeopatía es la ansiedad. Como para cualquier otro síntoma que se desee paliar con homeopatía, un especialista o profesional en este campo, debe examinar al paciente y tratar individualmente su ansiedad.

Es decir, la ansiedad puede ser tratada clásicamente por cerca de 700 remedios, pero solamente se puede elegir uno y en una potencia y frecuencia de toma determnada, que es el que va a ir a la raíz y le va a llevar a la recuperación más real.

De esta forma, no se tapan los síntomas, o se anestesian o anulan partes del cerebro, sino que se intenta recuperar a la persona sin restarle ninguna de sus facultades.

chica durmiendo sobre flores naturales

Chica durmiendo sobre flores naturales.

Uso de la homeopatía para dormir (homeopatía para el insomnio).

Al igual que ocurre con la ansiedad, se ha de seleccionar un tratamiento individual al paciente, tras examen-entrevista del mismo. La naturaleza del insomnio puede ser de diverso origen y manifestación. Por lo tanto, se ha de elegir un remedio y una potencia acorde con la individualidad con la que presente el paciente los síntomas.

Las causas del insomnio pueden ser varias:

  • Estrés, ansiedad.
  • Eventos o circunstancias desencadenantes, a partir de las cuales se padece de insomnio.
  • Preocupaciones de diversa naturaleza, familia, trabajo, dinero, etc.
  • Dolores físicos, como migrañas, de huesos, musculares.
  • Pesadillas.
  • Miedos.
  • Sobreexcitación nerviosa.

Puede, a veces, que el insomnio no se deba a ninguna causa aparente.

En todos los casos se ha de buscar un remedio homeopático adecuado. No hay un remedio en concreto para cada una de las causas. La elección del tratamiento se ha de realizar según un estudio del paciente en concreto.

Dónde comprar homeopatía en Cieza.

A continuación se exponen algunas farmacias donde comprar homeopatía en Cieza:

  • Farmacia del Paseo. Calle Paseo, 19 – 968 76 01 97.
  • Farmacia Lucas Elio CB. Gran Vía Juan Carlos I, 5. 968 76 12 26.
  • FARMACIA M.F. JIMÉNEZ GUILLÉN «La Botica». Av. Juan XXIII, 122 – 868 96 28 43.
  • Farmacia Elío Grau Y Lucas Elío C.B. Av. de Italia, 15 – 968 76 06 77.
  • Farmacia Francisco García Gomez. Calle Cadenas, 19 – 968 76 03 83.
  • Farmacia Ladron de Guevara. Gran Via de Cieza, 86 – 968 76 03 06.
  • Farmacia Dr JJordan. Calle Buitragos, 16 – 968 45 45 23.
  • Farmacia Vega Alta. Av. Federico García Lorca, 16 – 968 45 31 45.
  • María Llanos Molina Cano. Calle San Sebastián, 56.
  • Farmacia Fa Bleda. Av. Abarán, 34 – 968 76 03 63.
  • Farmacia Jesus Joaquin Gomez Abellan.
  • Farmacia. Av. de Cieza, 40 – 968 77 04 78.

La homeopatía funciona.

La homeopatía es una terapia que comenzó en el año 1796 y que está extendida actualmente en prácticamente todos los países del mundo. Es extraño pedir homeopatía en cualquier farmacia y que nos digan que no tienen o no venden. Sería muy extraño que algo tan extendido no funcione. Pero la homeopatía no funciona sin más, se debe hacer un estudio inicial del paciente y posteriores seguimientos por parte de un especialista en la materia. Es decir, si no tomas el remedio homeopático que te corresponde en este momento, en la potencia y frecuencia adecuada no te funcionará. Además, ningún homeópata garantiza un éxito en los tratamientos del 100%.

gotas de homeopatía sobre hojas de Ginkgo biloba

Gotas de homeopatía sobre hojas de Ginkgo biloba.

Las diluciones y la teoría de la memoria del agua.

El aspecto de la homeopatía que no convence a muchas personas es que las sustancias de origen que se utilizan, a menudo, aunque no siempre, se diluyen hasta el punto en que puede que no queden moléculas de sustancia original. Una de las principales propuestas actuales sobre cómo funcionan tales diluciones ‘ultramoleculares’ es que el agua es capaz de almacenar información relacionada con sustancias con las que ha estado en contacto previamente.
La estructura del agua

La investigación reciente sobre los enlaces de hidrógeno en el agua proporciona cierto apoyo para esta teoría de la «memoria». El químico suizo, Louis Rey, descubrió que la estructura de los enlaces de hidrógeno en las diluciones homeopáticas de soluciones salinas es muy diferente de la del agua pura. Llegó a la conclusión de que el fenómeno resulta de la agitación vigorosa de las soluciones que tiene lugar durante la ‘sucusión’ homeopática. Además, utilizando la técnica de laboratorio llamada espectroscopía, otros investigadores han descubierto que se pueden distinguir entre sí diferentes medicamentos homeopáticos y diferentes diluciones del mismo medicamento, aunque todos contiene nada más que agua.

Conoce más sobre la homeopatía clásica unicista en este otro artículo.

Compartir este artículo: