Descubre qué tipo de celulitis tienes, ¡no todas son iguales!

23 Mar, 2020 | Sin categoría

Según estudios médicos, el 90% de las mujeres tienen celulitis, pero, ¿sabías que no todas son iguales y que por ello no se debe de tratar todas por igual? Se requiere de un diagnóstico previo por parte de una esteticista, que marque las pautas a seguir, el número de sesiones, la periodicidad e incluso, si es necesario, la necesidad de combinar varias tecnologías para conseguir el objetivo deseado.

En primer lugar, voy a explicaros breve mente qué es la celulitis: se trata de una acumulación de tejido adiposo, liquido y toxinas en determinadas zonas del cuerpo, que se representa en forma de nódulos, los cuales hacen que la superficie de la piel se abulte y se muestre irregular: el llamado aspecto piel de naranja.

Aspecto del interior de la piel, en proceso celulítico.

La celulitis no se presenta de una única forma, hay varios tipos:

Celulitis generalizada:

  • Aparece en mujeres con sobrepeso.
  • Hábitos alimentarios desequilibrados.
  • Comienza en la pubertad.
  • Este proceso celulítico continúa durante toda la vida.

Celulitis localizada:

  • Aparece en determinadas zonas del cuerpo.
  • Suele ser dolorosa.
  • Se localiza en muslos, cara interna de la rodilla, abdomen, glúteos, caderas y brazos.
  • Aunque solo un 10% de los hombres tienen celulitis, ésta se localiza en el abdomen.

Celulitis blanda:

  • Es la más frecuente y la más visible (aspecto piel de naranja).
  • Frecuente a partir de los 35 años, sobretodo si se lleva una vida sedentaria.
  • No suele doler pero puede dar sensación de pesadez.
  • Es la más difícil de eliminar.
  • Suele aparecer en glúteos, piernas, abdomen, brazos y espalda.

Celulitis dura:

  • Suele aparecer en mujeres jóvenes, normalmente deportistas.
  • La piel es dura al tacto.
  • No es visible a simple vista, se aprecia cuando apretamos, apareciendo la típica piel de naranja pero sin estar flácida.
  • Es más fácil de tratar.
  • En algunos casos es dolorosa al tacto.
  • Se localiza en la cara externa de los muslos, glúteos y en la cara interna de las rodillas.

Celulitis edematosa:

  • Es el tipo menos frecuente.
  • Suele estar acompañada de exceso de peso y retención de líquidos.
  • Aparece en mujeres de 20 a 30 años.
  • Las piernas suelen estar hinchadas, por el mal funcionamiento del sistema circulatorio y linfático.
  • Resulta dolorosa al tacto.
  • Va acompañada de edemas, calambres, pesadez y dolor.
  • Aparece principalmente en la parte inferior de las piernas.
La celulitis también se clasifica en grados, existen cuatro:
  1. Prácticamente no es visible, debes apretar bastante la zona para que se vean los hoyuelos.
  2. Es visible a simple vista si aprietas minimamente la zona.
  3. Se percibe estando de pie, no es necesario apretar la zona.
  4. Es doloroso y el más grave, suele ir acompañado de retención de líquidos y edemas, la celulitis se ve incluso acostada sin apretar la zona.

Para un tratamiento idóneo y obtener el mejor resultado, es importante saber qué tipo y grado es el nuestro.

También existen diversos factores que determinan su aparición:

La celulitis, aunque no es un fenómeno exclusivo de la mujer, afecta a ésta principalmente. Además, no se
manifiesta de la misma manera en todas las personas. Esto deja ver que existen ciertos factores que
predisponen a la celulitis:

  • Hormonales: en la mujer son abundantes, pubertad, embarazo, menopausia… Todo esto provoca un aumento del tejido adiposo,que favorece el cúmulo de grasas.
  • Congénitos: se ha comprobado que las personas que tienen antecedentes familiares de
    celulitis tienen una mayor predisposición a padecerla.
  • Alimentarios: los malos hábitos alimenticios pueden provocar trastornos digestivos que implican una mala eliminación de desechos y toxinas.
  • Estilo de vida: la vida sedentaria, el tabaco, el alcohol y la ropa ajustada son factores que
    predisponen a la aparición de la celulitis.
  •  Psicológicos: el cansancio, el nerviosismo, la ansiedad y el estrés. Estas personas padecen
    alteraciones circulatorias que favorecen el proceso de formación de la celulitis.

Espero haber podido ayudaros a conocer vuestro tipo de celulitis. En este enlace os dejo algunos consejos para combatirla de la forma más efectiva posible.

 

 

 

Inma López

Esteticista y quiromasajista

Compartir este artículo: