Tabla de contenidos
La razón por la que hemos decidido escribir sobre este tema, es porque estas últimas semanas cada vez han sido más frecuentes las preguntas relacionadas con las manchas de la piel por covid, o su relación con el coronavirus. Lógicamente nuestro estado de salud se va a ver reflejado en nuestra piel, pero no específicamente por el covid, al no ser que éste produzca una patología interna. Elevar nuestro sistema inmune nos procura una vida más sana y menos riesgo para coger virus, y si los cogemos tenemos más probabilidades de que no penetren en los órganos internos y los dañe.

Detalle de pequeñas manchas en la piel
La salud de la piel, su uniformidad, su pigmentación y color, está estrechamente unido (interno, externo). Internamente los órganos que van a interferir más son hígado y riñones, y externamente, el tipo de cosmético que utilicemos, si es el adecuado para el tipo de piel o no. No basta con utilizar el protector adecuado según tu fototipo de piel, el resto de productos que te aplicas son tan importantes o más, también influye lo que comemos y todo lo que ingerimos.
¿Qué son las manchas en la piel?
Las manchas en la piel son alteraciones en la uniformidad del color, aunque hay muchos tipos de manchas, las más comunes suelen ser las de tono marrón y aparecen en forma de placas . Este color es a causa de un exceso de pigmento debido al aumento de producción de melanina, (que es el pigmento que da color a nuestra piel, cabello y ojos) y por el daño de los radicales libres.
Factores que pueden producir manchas en la piel.
Se producen por varios factores. Los más comunes son: La exposición al sol, los factores genéticos, la edad, trastornos hormonales y hepáticos o por efectos secundarios de la toma de algunos medicamentos fotosensibles.
Las manchas pueden salir en cualquier lugar pero las partes del cuerpo que están mas expuestas a la radiación solar son mas vulnerables, como: la cara, el escote ,el dorso de las manos, los brazos y la espalda. Aunque suelen ser de tamaño pequeño, algunas manchas pueden agruparse y llegar a formarse manchas más grande.
Manchas en la piel y posibles causas internas.
No siempre las manchas son por causas internas, pero la mayoría de veces tienen una relación directa con el estado de nuestro cuerpo. La piel no esta aislada del resto del cuerpo. El estado de nuestro hígado se manifiesta en el color de nuestra piel, también nuestros riñones se van a dejar ver a través de nuestra piel. Cuando nuestra energía de riñón está baja aparecen sombras oscuras sobre todo alrededor de lo ojos y la boca y la piel va a estar pálida. Esto no quiere decir necesariamente que padezcamos (estemos padeciendo) una enfermedad de hígado o de riñones, puede ocurrir que estemos llevando una vida demasiado intensa: estrés, hábitos alimenticios inadecuados…, esto consume nuestra energía vital y la fuente de todas las energías.
Los riñones son el fundamento de todas las energías yin y yang del cuerpo y cuando estamos agotados nuestra energía de riñón disminuye, que es lo que le da vida a todo el organismo, esto se va a manifestar directamente en la piel indicando que nos tomemos un descanso y aflojemos el ritmo. Supongo que todos nos habremos dado cuenta, cuando nos tomamos un periodo de descanso, nuestra vitalidad cambia y nuestro aspecto también. Cuando vamos envejeciendo esas manchas que aparecen, es la causa del deterioro que esta habiendo en nuestro organismo. Contra el tiempo no podemos luchar, pero si podemos hacer mucho con nuestros hábitos de vida.
Como ya he mencionado antes, el estado de nuestro hígado también se refleja en nuestra piel. El hígado tiene una función importante en nuestro sistema digestivo, ayuda a la función digestiva del estómago y del bazo. Si el hígado está saturado, por ejemplo, por un exceso de alimentación, no va a estar armonizado adecuadamente y nuestro estómago no va a digerir bien los alimentos, nuestro cuerpo no va a ser nutrido adecuadamente.
Otras causas.
Las causas pueden tener diversos orígenes y ser la consecuencia de diferentes circunstancias. Como ya he mencionado, la mayoría de veces esta relacionado a la exposición continuada del sol. Pero no es la única:
- Envejecimiento, el paso del tiempo no sólo supone que aparezcan arrugas sino que afecta a la aparición de manchas oscuras, sobre todo es más común con la llegada de la menopausia.
- Cambios hormonales, como puede ser el embarazo puede ocasionar manchas alrededor de los labios, en las mejillas y frente.
- Medicamentos fotosensibles,existen ciertos medicamentos que unidos a la exposición del sol, pueden generar manchas en la piel.
- La contaminación y polución, las manchas en este caso se producen porque los agentes contaminantes fomentan lo que se conoce como estrés oxidativo, que es un mecanismo por el cual se generan radicales libres en el organismo y actúan disminuyendo la producción natural de colágeno, elastina y ácido hialurónico y esto además produce un deterioro de las membranas celulares.
Que podemos hacer para evitar la aparición de dichas manchas.

Aplicación de producto hidratante sobre la piel manchada
- La limpieza de la piel con un cosmético especifico es fundamental para evitar que las microparticulas se vayan almacenando.
- Mantener el estado óptimo de hidratación, es idóneo para que la piel sea menos propensa a mancharse.
- Utilizar un factor de protección adecuado a nuestro fototipo de piel y a la época del año en la que nos encontremos, no es conveniente usar todo el año el mismo factor de protección.
- Una alimentación rica en antioxidantes, como las vitaminas E y C tienen un papel importante en el cuidado de la piel.
- Evitar el tabaco y alcohol que provoca el envejecimiento y la contaminación celular, acelerando así el proceso de envejecer y la aparición de manchas.
Existen diversos productos cosméticos y cosmecéuticos, que se pueden incorporar a la rutina diaria para minimizar los efectos de las manchas en la piel. Al igual que también tratamientos estéticos, que eliminan las capas superficiales de la piel, para mejorar y suavizar el aspecto de las manchas.
Es muy importante dar a la piel la regeneración, hidratación y nutrición que necesita en su justa medida, pues puede ser tan perjudicial quedarnos cortos en lo que tenemos que aplicar, que excedernos, por ejemplo, poner una crema con más lípidos que nuestra piel necesita. Hay determinadas cremas de día que no se deben aplicar antes del protector solar porque baja el factor de protección. El éxito radicará en que pongamos el cosmético adecuado a la necesidad de nuestra piel.
Te aconsejamos llevar una vida saludable para evitar anticiparte al envejecimiento.