La dermatitis atópica es una alteración que provoca enrojecimiento y picazón en la piel manifestándose en eccema. Suele ser más frecuente en niños, pero puede ocurrir a cualquier edad. Lo primero que debemos es reconocer los síntomas de una piel atópica:
- Sequedad, tacto áspero y rugoso de la piel.
- Enrojecimiento e intenso picor, que puede ser muy molesto por la noche.
- Erupción en las zonas de flexión como la parte interna de los codos o detrás de las rodillas.
- Lesiones con inflamación y aparición de placas con descamación.
- Puede manifestarse en zonas como el cuello, la cara, las manos y los pies.
Si en una piel sana ya es importante la rutina diaria de hidratación, en pieles atópicas es todavía más necesario, para así, aliviar los síntomas al reducir la inflamación, el picor y para mejorar el aspecto de sequedad y descamación.
Aquí tenéis 10 consejos para aliviar y cuidar la piel con dermatitis atópica:
- Utilizar cuidados específicos para pieles atópicas que nutren en profundidad y protegen la barrera cutánea de este tipo de pieles.
- Usar jabones con PH neutro, hipoalergénicos, sin tensoactivos, detergentes y perfumes ya que tienden a resecar la piel.
- Elegir prendas 100% algodón, evitar sintéticos y lanas que tienden a provocar lesiones y reacciones alérgicas en la piel.
- Es importante que la ducha sea corta y con el agua no muy caliente ya que daña la barrera cutánea, después aplicar la crema hidratante.
- Aleja el estrés, situaciones de nerviosismo, frustración o enfado, son factores que predisponen a la aparición de brotes.
- Aunque la dermatitis atópica no es una alergia, esta demostrado que hay alimentos que favorecen a que se produzcan brotes, evita alimentos como la leche, el huevo, los cítricos, el trigo, los mariscos y el chocolate.
- Para mejorar los síntomas incluye otros alimentos ricos en grasas omega 3 (salmón, atún, aceites vegetales…) ya que ayudan a evitar la sequedad cutánea.
- Incluye también la vitamina A (zanahorias, calabaza, melón o sandia) que es esencial para las defensas y la formación de proteínas. Y las vitamina E y C (aguacate, aceite de oliva, brocoli, kiwi) por su poder atioxidante.
- Evita los contrastes de temperaturas por el uso de aire acondicionado y calefacción, el ambiente seco aumenta los síntomas de las pieles atópicas.
- Lava la ropa con poco detergente y evita el uso de suavizantes, su composición en tensioactivos hace que la piel se irrite.
Espero que estos consejos os ayuden para reducir bastante la frecuencia de los brotes y aliviar los síntomas. Os recuerdo que en el centro tenemos disponibles una gama totalmente orgánica libre de parabenos, especifica para este tipo de piel.